ción de sangre
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Cuando una persona pierde sangre en gran cantidad por un accidente o una operación, o tiene problemas de salud, puede que sea necesario que reciba una transfusión de sangre. Sin embargo, dado que la sangre humana es una sustancia que actualmente no se puede sintetizar, es necesario extraerla de otra persona, es decir, un donante de sangre.Pocos países en el mundo tienen organizado un sistema público de donación de sangre, entre los cuales está España, donde está prohibida la compraventa de sangre, que se considera un recurso público únicamente destinable a instituciones sanitarias para el tratamiento de pacientes y cuya donación es totalmente voluntaria.
En los países en que no existe tal sistema, la donación es realizada por familiares, o se paga para encontrar un donante. Cabe destacar que se considera que una de las ventajas del donante voluntario es que en general representará un riesgo menor de estar contaminado.
El 14 de junio de cada año se ha convenido celebrar el Día Mundial del Donante de Sangre, como una manera de agradecer su donación desinteresada de sangre.
Contenido[ocultar] |
Separación de componentes [editar]
Tras haber donado, nuestra bolsa se somete al proceso de tipaje de la sangre, a través del cual se identifica el grupo sanguíneo del donante. Tras una primera clasificación, nuestra bolsa pasa al laboratorio de fraccionamiento, y allí se somete a un proceso de centrifugado, que permite la separación de cada uno de sus componentes (plasma, glóbulos rojos y plaquetas).Los laboratorios de serología e inmunología serán los últimos recorridos realizados por nuestra sangre. A partir de allí, y sólo tras haber pasado los más severos controles de seguridad, nuestra sangre estará en disposición de ayudar a un posible
No hay comentarios:
Publicar un comentario